Ir a contenido
Entrega gratuita a partir de 75€ en Francia metropolitana en un punto de relevo. Excluyendo paquetes voluminosos y Córcega.*
Entrega GRATUITA en Francia metropolitana mediante Parcel Relay.*

Cómo elegir el diámetro de cuerda ideal para sus velas: guía práctica y fórmulas de cálculo

Cómo elegir el diámetro de cuerda ideal en función de la superficie de vela, la carga de trabajo y el tipo de cuerda

Cuando elija la cuerda ideal para las drizas, escotas o haules, es esencial tener en cuenta varios parámetros: la superficie de la vela, la velocidad del viento y la resistencia del material de la cuerda. Al calcular la carga de trabajo en función de estos elementos, se asegurará de seleccionar una cuerda que garantice seguridad y rendimiento, optimizando además los costes.

La Carga de Trabajo y su Relación con la Carga de Rotura

Antes de adentrarse en los cálculos del diámetro, comprendamos los conceptos básicos de la carga de trabajo y la carga de rotura. La carga de trabajo se define generalmente como la carga máxima que la cuerda puede soportar de manera repetida sin riesgo. Por lo general, se divide la carga de rotura (la carga a la que la cuerda se rompe) por un factor de seguridad de 5.

Así, se obtiene:

Carga de Trabajo = Carga de Rotura ÷ 5
Esta aproximación garantiza que la cuerda no sufrirá daños ni deterioro prematuro. De hecho, el uso habitual de cuerdas al 20-25 % de su carga de rotura prolonga su durabilidad y fiabilidad a lo largo del tiempo.

La Fórmula para Calcular la Carga de Trabajo

Para elegir correctamente el diámetro de su cuerda, le proponemos una fórmula que tiene en cuenta la superficie de la vela y la velocidad del viento. Este método permite estimar la carga de trabajo que la cuerda debe soportar para satisfacer las exigencias de su velero.

Aquí está la fórmula que utilizaremos:

Superficie de Vela × (Velocidad del Viento)² × 0,021 = Carga de Trabajo
Carga de Trabajo × 5 = Carga de Rotura

Donde:

  • Superficie de Vela está en metros cuadrados (m²)
  • Velocidad del Viento está en nudos (kn)
  • Carga de Trabajo está en decanewtons (daN)

Esta fórmula permite calcular la carga de rotura necesaria en función de las condiciones de viento y el tamaño de la vela. Así, una vez determinada la carga de rotura, es posible elegir una cuerda cuya resistencia cumpla ese valor, y luego ajustar el diámetro en función de los materiales.

Ejemplo de Aplicación de la Fórmula

Para un barco con una superficie de vela de 25 m² navegando en condiciones de viento de 20 nudos:

Calculamos la carga de trabajo:

Carga de Trabajo = 25 × (20)² × 0,021
Carga de Trabajo = 25 × 400 × 0,021
Carga de Trabajo = 210 daN
Carga de Rotura: La carga de rotura sería entonces de 210 daN × 5 = 1050 daN.

Esto significa que una cuerda utilizada en estas condiciones debería tener una carga de rotura mínima de 1050 daN.

Elección del Diámetro de Cuerda por Material

Los materiales de cuerda varían considerablemente en términos de resistencia y peso. A continuación, una guía rápida para los materiales comunes:

  • Poliéster: Resistente a la abrasión y a los rayos UV, pero menos resistente que el HMPE o el Dyneema©.
  • HMPE (Polietileno de Alto Módulo): Ligero, con poca elasticidad y resistente a la abrasión. Una carga de rotura inferior a la de Dyneema© para un diámetro equivalente.
  • Dyneema©: Similar al HMPE pero con una resistencia a la rotura frecuentemente superior, lo que permite reducir el diámetro para obtener la misma carga de trabajo.

Diámetro Recomendado Según la Carga de Rotura

Cada tipo de cuerda ofrece opciones específicas de diámetro en función de la carga de rotura. Aquí un ejemplo de comparación entre el HMPE y el Dyneema©:

Ejemplo: Si su carga de rotura es de 1050 daN, como en nuestro ejemplo anterior, esto podría implicar:

  • Una cuerda HMPE de 6 mm podría proporcionar aproximadamente 1000-1200 daN de carga de rotura.
  • Una cuerda Dyneema© de 5 mm ofrecería una carga de rotura similar o incluso superior.

Importancia de Comparar las Características Técnicas

Es esencial comparar las resistencias de las diferentes cuerdas antes de tomar una decisión definitiva. Una cuerda menos costosa pero con una carga de rotura inferior podría requerir un diámetro mayor para obtener la misma carga de trabajo que una cuerda de alto rendimiento como la Dyneema©. Por ejemplo, si el HMPE resulta más asequible, podría necesitarse un diámetro superior en comparación con la Dyneema© para garantizar la misma seguridad, lo que finalmente puede resultar en un mayor coste global de la instalación.

Elegir en Función del Uso Específico: Driza, Escota, Haul-bas

El diámetro elegido también varía según la aplicación:

  • Drizas: Elija una cuerda con bajo alargamiento para evitar la deformación de la vela bajo tensión.
  • Escotas: Asegúrese de una buena toma de mano, especialmente para las escotas de vela mayor.
  • Haul-bas: Opte por una alta resistencia a la carga.

Conclusión: Asistencia Personalizada

En Gorilla Ropes, estamos aquí para acompañarle en la elección de su cuerda y asegurarnos de que opte por una solución óptima según sus necesidades y su presupuesto.

 

Artículo anterior La relación entre daN y kg: fuerza y masa, ¿cuáles son las diferencias?
Artículo siguiente DYNEEMA© O HMPE: ELIJA LA MEJOR FIBRA PARA SUS NECESIDADES